domingo, 22 de marzo de 2009

Los falsos GUANACOS..!!!


Se puede decir que en Costa Rica existe una gran cantidad de grupos folkloricos; como se sabe todos estos tratan de expresar la cultura costarricense.
Los bailes guanacastecas son los mas imitados en todo el territorio nacianal, hay grupos que si lo saben bailar, pero otros que lo que hacen es dejar por el suelo el nombre de Guanacaste, ya que ni saben lo que es un pasillo. Estas compañias de baile confunden la tardicion chorotega con danzas modernas; tambien se a modificado los gritos de tal forma que ya se asemejan mas a un llamado mexicano ,de esos gritos rancheros que son para gallos y no para toros como debe de ser.
Lo que se trata de mostrar es que a nivel nacional se imita en muy alta medida toda la cultura que brindo guanacaste al anexarse a nuestra nacion, de aqui nace la pregunta¿no se supone que cada zona de nuestro territorio conserva y mantiene vivas sus tradiciones? entonces porque a nivel nacional se tiene tan arraigado el espiritu guanacasteco si eso nos pertenece a los guanacastecos.

sábado, 14 de marzo de 2009

LA ISLA DEL COCO...!!!!


Esta isla pertenece al pais de Costa Rica, se ubica en el oceano pacifico en las coordenadas 05°31′08″N 87°04′18″O.Esta es un Parque Nacional, se localiza a 532 km de la costa costarricense; tiene un area de 23.85 km².
Al estar aislada de la poblacion esta isla contiene una gran variedad de fauna y flora,tambien posee recursos naturales endemicos, siendo uno de los lugares mas previligiados en todo el mundo.
Este territorio a sido de ayuda para muchas ivestigaciones cientificas,como la dinamica de los ecosistemas y su relacion con los cambios globales del ambiente.
El 11 de octubre del 2002, el Gobierno de Costa Rica declaró a la Isla del Coco como Patrimonio Histórico Arquitectónico de Costa Rica.
Esta declaración se debe al alto valor histórico y cultural que posee la Isla del Coco para el pueblo de Costa Rica y el mundo, forjado a partir del siglo XVIII mediante la visita y permanencia de grupos humanos procedentes de diversas partes y con distintos propósitos.
Actualmente esta isla participa en el concurso "LAS SIETE MARAVILLAS DEL MUNDO".

domingo, 8 de marzo de 2009

La Cruz, Guanacaste


La Cruz fue constituida como cantón de Guanacaste en 1969; aportando gran importancia histórica, económica y turística para Costa Rica.
Este pequeño cantón ubicado a 280 Km. de San José (capital del país), aporta una parte de la historia costarricense, la cual es la Batalla de Santa Rosa. Esta lucha tuvo su origen por la invasión de los filibusteros al país, comandados por William Walker, ganando esta lucha los costarricenses. Esta lucha tuvo su origen el 20 de marzo de 1856, en la Hacienda Santa Rosa.
No solo aporta historia, también tiene un gran potencial turístico y económico, este cantón posee el principal puesto fronterizo con Nicaragua; además sus bellas e impresionantes playas es el sueño de todos los ticos y los extranjeros, se ubican a tan solo 20 min. del centro del cantón. Entre las playas mas destacadas están: Junquillal, Cuajiniquil, Puerto Soley, La Rajada y Playa el Jobo.
El nombre “La Cruz” se debe por un hecho ocurrido en la época en que los Arrieros transportaban el ganado de Nicaragua a Esparza; cuando uno de ellos pasaba por la región cayó muerto tras perseguir una vaca que había escapado del ganado, por lo que los compañeros colocaron una cruz sobre su sepultura, donde esta cruz a los arrieros que por allí pasaban para descansar y contar el ganado.

domingo, 1 de marzo de 2009

El alcohol..


¿Que persona mayor de quince años no a probado el alcohol...? Son muchas verdad, asi esta socioedad mundial, y nosostros los ticos no estamos fuera de ese circulo ya que en muchos bares aún no piden cedula, proporcionando un acceso facil para que los menores de edad consuman alcohol; ¿pero que se puede hacer para evirtar que esto suceda? Tal vez nosotros los consumidores no podamos hacer mucho, este trabajo le toca a las autoridades publicas, pero principalmente a los dueños de esos bares; que con tal de hacer mas dinero ponen en riesgo la vida de muchos jovenes.
Pero no nos quedemos solo con los jovenes, tambien las personas adultas, que consumen irresponsablemente; para ellos el licor es la mejor forma de diversion, propiciando asi un gran consumo por toda la sociedad.
El alcoholismo es una enfermedad, enfermedad que mata no solo al que al consumidor sino que tambien a las personas que estan en su entorno, destruyendo familias inocentes completos, por que una ser querido menos en hogar es un vacio que nada en este mundo lo puede llenar...
Tenemos que evitar que este consumismo continue de esta forma tan deliberada; y hacer un llamado a esas personas que tienen algun bar de que no venda ningun tipo de droga las personas menores de edad...